Pensar digitalmente...

Para saber competir digitalmente, ya no se trata tanto de implementar la tecnología que ayude a las empresas a transformar sus procesos, se trata de que las personas empiecen a Pensar Digitalmente y a actuar en función del conocimiento que la tecnología les brinda. ¿Cómo empezar a pensar digitalmente?
De un pensamiento organizativo analógico a uno digital es necesario abastecer a los equipos de las fortalezas que favorezcan la digitalización eficiente del negocio, facilitándoles las competencias digitales que necesitan.
1. Pensar digitalmente es aprender a Transformar Negocios con Innovaciones.
Para lograrlo, desde administrativos a directivos, las organizaciones necesitan renovar, actualizar conceptos, desde revisiones de conceptos como la Productividad, la Colaboración, la Eficiencia y la Sostenibilidad Empresarial hasta llegar al concepto de la digitalización integral profunda para la Transformación de los Negocios, siendo ese cambio de mentalidad el nexo de unión que lleva a los negocios digitalizados a la exploración de nuevas rutas, gracias a las Competencias Digitales adquiridas y la comprensión más extensiva de las palancas Tecnológicas como habilitadoras del potencial creativo en progresión.
2. Sin Competencias Digitales es imposible Digitalizar Negocios.
Para superar con éxito la digitalización debemos compartir estas nuevas competencias adquiridas y ayudar a que se asimilen, comprendan y se compartan para que la cadena de valor en el proceso de digitalización crezca, se expanda y contagie a todos por igual, sin que se vea interrumpida con la falta de comunicación entre departamentos e incurriendo a errores como el de tener áreas más evolucionadas y otras áreas no integradas al cambio.
Integrando a las personas de este modo experimentaremos cada día con el cambio de forma productiva, sin romper la cadena innovadora, estableciendo las razones de peso para la innovación desde cualquier ángulo del negocio, como, por ejemplo, para aumentar la satisfacción de clientes con la Ciberseguridad ofrecida, para usar la información en beneficio de los equipos y su trabajo, para ampliar el conocimiento del negocio con Big Data y Analítica de Datos, para implementar la Inteligencia Artificial como acelerador de procesos productivos, gracias a herramientas de Aprendizaje Automático, para automatizar procesos como los dispositivos conectados IoT e integrados a la gestión.
3. La innovación solo es posible expandiendo el "pensamiento amplio".
Es decir, si el cambio de mentalidad se produce y se comparte para expandirse a todos los ámbitos de la actividad empresarial, generando espacios de amplitud para el pensamiento innovador.
Aprovechando las soluciones, herramientas y servicios que ofrece la Nube para la optimización de cada área, equipo y persona, ayudaremos a reducir los costes en los procesos, a aumentar la eficiencia y la excelencia, mejorando la experiencia de productos y servicios ofrecidos y cuya diferenciación, con respecto a nuestros competidores, será pensar digitalmente.
Dado que, la tecnología ayuda a abrir nuevas formas de pensamiento, si este pensamiento no evoluciona transversalmente con ella, apoyado en ella, la tecnología no podrá suplir las carencias de una visión reducida que solo limitará las posibilidades de avanzar en la Digitalización.